
Observación de aves, un beneficio para la salud mental.
El biólogo Luis Morales explicó que esta actividad incrementa las actividades cognitivas y de aprendizaje, nos ayuda a utilizar diferentes tipos de memoria, reduce el estrés, entre otros aspectos.
Ganadería regenerativa: beneficiosa para el ambiente y la salud.
Alimentar al ganado con pastos contribuye a la recuperación y cuidado del suelo, al crecimiento de la vegetación, a la conservación de especies nativas, a la eliminación de pesticidas y a la producción de alimentos nutritivos para el ser humano.
¿Qué es la obsolescencia programada y por qué fue creada?
La doctora Cristina Cortinas explicó que los productores incluyeron la caducidad a sus bienes con la intención de que los consumidores se acostumbraran a comprar y desechar.
Jícama, el nuevo acitrón para los platillos mexicanos.
La doctora Esther Quintero explicó que su textura es fibrosa como un cactus y no tiene un sabor que sobresalga, por lo que es una alternativa sustentable para cristalizarla y usarla como sustituto del acitrón.
martes, 27 de noviembre de 2018
Plantean crear Instituto Nacional del Mezcal

martes, 28 de agosto de 2018
Realizará Michoacán 5to festival gastromezcalero

jueves, 23 de agosto de 2018
Incluyen a Edomex en la Denominación de Origen del mezcal

jueves, 7 de diciembre de 2017
Realizarán en San Luis Potosí 2da Feria del Mezcal

Lugar: En el Centro Cultural del Palacio Municipal de San Luis Potosí.
Día: Del 8 al 10 de diciembre.
Horario: De 14:00 a 20:00 horas.
viernes, 10 de noviembre de 2017
Realizará Puebla 3er Festival de Productores Mezcaleros

viernes, 18 de agosto de 2017
Presentan en Guanajuato marca colectiva de maguey-mezcal

Marca Colectiva Mezcal San Felipe Torres Mochas
- La Marca Colectiva está por 27 socios, en su mayoría mujeres.
- La asociación se denomina Productores de Maguey y Mezcal San Felipe Torres Mochas, A.C.
- La asociación está presidida por la maestra mezcalera Esperanza Guadalupe González Segura.
- Todos sus integrantes son productores de maguey y mezcal en San Felipe y pertenecen a comunidades rurales como: Emiliano Zapata, El Carretón, Fábrica de Melchor, Cuartos, y San Andrés del Cubo.
- La producción del mezcal, es una tradición con más de 260 años en la región de Jaral de Berrio.
jueves, 29 de junio de 2017
Celebrará Oaxaca festival internacional del mezcal
