Mira tu México: infraestructura

Observación de aves, un beneficio para la salud mental.

El biólogo Luis Morales explicó que esta actividad incrementa las actividades cognitivas y de aprendizaje, nos ayuda a utilizar diferentes tipos de memoria, reduce el estrés, entre otros aspectos.

Ganadería regenerativa: beneficiosa para el ambiente y la salud.

Alimentar al ganado con pastos contribuye a la recuperación y cuidado del suelo, al crecimiento de la vegetación, a la conservación de especies nativas, a la eliminación de pesticidas y a la producción de alimentos nutritivos para el ser humano.

¿Qué es la obsolescencia programada y por qué fue creada?

La doctora Cristina Cortinas explicó que los productores incluyeron la caducidad a sus bienes con la intención de que los consumidores se acostumbraran a comprar y desechar.

Jícama, el nuevo acitrón para los platillos mexicanos.

La doctora Esther Quintero explicó que su textura es fibrosa como un cactus y no tiene un sabor que sobresalga, por lo que es una alternativa sustentable para cristalizarla y usarla como sustituto del acitrón.

Mostrando las entradas con la etiqueta infraestructura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta infraestructura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de octubre de 2018

Plantean hacer estudios geológicos y ecológicos para Tren Maya

El senador Jorge Ramírez propuso solicitar al Servicio Geológico Mexicano revisar el trazo de la ruta por terrenos donde pudieran existir zonas de debilidad y oquedades.

Con el objetivo de verificar la viabilidad del proyecto ferroviario del tren turístico transpeninsular denominado “Tren Maya”, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín planteó hacer un llamado al Servicio Geológico Mexicano para que realice estudios geológicos y ecológicos.
Explicó que debido a la envergadura del proyecto, el impacto ambiental y económico para la región, es necesario revisar el trazo de la ruta por terrenos donde pudieran existir zonas de debilidad y oquedades, que representen un riesgo para su construcción y operación. 
El senador consideró que la infraestructura es el motor que mueve el desarrollo económico y social de un país, motivo por el cual están a favor del fortalecimiento de la infraestructura ferroviaria del país y al aumento en el uso de este medio para el transporte de personas y mercancías.
Cabe destacar que el punto de acuerdo se envió a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

Fuente: Senado de la República

viernes, 30 de septiembre de 2016

Invita UNAM a su evento sobre problemáticas en las megalópolis

Del 3 al 5 de octubre abordará el tema “Alternativas de solución a los problemas de infraestructura”, en relación al subsuelo de la CDMX, el nuevo aeropuerto, abastecimiento de agua potable y transporte.

La Universidad Nacional Autónoma de México llevará a cabo, del 3 al 5 de octubre, su XIV Ciclo de Conferencias “Alternativas de Solución a los Problemas de Infraestructura prioritarios en las Megalópolis”, en el auditorio Javier Barros Sierra, ubicado en la Facultad de Ingeniería de Ciudad Universitaria.
Entre otros aspectos, el día lunes, bajo la temática Geotecnia y Estructuras, se realizará un homenaje al maestro en Ingeniería Gabriel Moreno Pecero y se presentarán conferencias como: Las implicaciones del subsuelo de la Ciudad de México en su infraestructura; sistemas de cimentación empleados en viaductos elevados en la capital; diseño de concreto durable para el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México; y viaductos elevados, su impacto y futuro sustentable.
Hidráulica, Sanitaria y Ambiental, Geomática y Construcción será el tema central para el día cuatro, y se impartirán pláticas como: Retos para el desarrollo y operación de la infraestructura hídrica en el Valle de México; efectos de los huracanes en las megalópolis; ciudades inteligentes; análisis de la dinámica espacio-temporal mediante imágenes satelitales; y evaluación del impacto de obras de infraestructura vial y de servicios de transporte.
Respecto al último día, en torno a Estructuras, Sistemas, Planeación y Transporte, se tocarán los temas: Daños en las estructuras de concreto de las megalópolis, múltiples usos de un túnel de viento de capa límite atmosférica; la i mportancia de reconocer los productos certificados en la construcción; abastecimiento futuro de agua potable; riesgo sísmico en la infraestructura del Sistema de Transporte Colectivo, entre otros.
Cabe destacar que el ciclo de conferencias se realizarán desde las 11:45 hasta las 17:35; la entrada es libre, y también será transmitido en vivo por internet.

Fuente: UNAM