La Semarnat recomendó voltear cualquier objeto en el que se pueda acumular agua, lavar con jabón y cepillo recipientes contenedores de agua, utilizar mosquiteros en las ventanas, ropa de manga larga.

Además, como sus huevos pueden soportar condiciones muy secas y seguir siendo viables durante varios meses sin agua, estos mosquitos pueden depositar sus huevecillos en las paredes de recipientes vacíos (botellas, tinacos, latas, floreros y llantas), durar hasta un año en un ambiente seco, y con la primera lluvia o humedad surgir las larvas.
Incluso, en las últimas décadas, el mosquito Aedes albopictus se ha extendido desde Asia hasta África, América y Europa, principalmente, gracias al comercio internacional de neumáticos usados, los cuales suelen acumular agua de lluvia y los mosquitos depositan sus huevos allí.
En este contexto, para prevenir la reproducción de estos mosquitos y su picadura, se recomienda:
Incluso, en las últimas décadas, el mosquito Aedes albopictus se ha extendido desde Asia hasta África, América y Europa, principalmente, gracias al comercio internacional de neumáticos usados, los cuales suelen acumular agua de lluvia y los mosquitos depositan sus huevos allí.
En este contexto, para prevenir la reproducción de estos mosquitos y su picadura, se recomienda:
- Voltear cubetas, tambos, tinas o cualquier objeto en el que se pueda acumular agua.
- Compactar y depositar en la basura: botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que puede acumularse agua.
- Lavar con jabón y cepillo recipientes, como: tinacos, piletas, cubetas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que pueda servir para la acumulación del agua.
- Limpiar y cubrir cada semana los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico.
- Identificar y eliminar criaderos de mosquitos dentro de casa.
- Cambiar el agua de los floreros y bebederos de mascotas cada tercer día.
- Aplicar medidas de protección personal en el hogar, como: mosquiteros en las ventanas, ropa de manga larga, así como repelentes de insectos.
Destacó que este padecimiento predomina en áreas costeras, donde las condiciones climáticas son favorables para la transmisión. Por ejemplo, en 2019, la Secretaría de Salud informó que los estados con mayor número de casos de dengue, fueron: Jalisco, Veracruz, Quintana Roo, Morelos, Chiapas, Oaxaca, Puebla y San Luis Potosí.
Asimismo, como en esta temporada los casos de dengue pueden aparecer de manera simultánea con los de Covid-19, la Semarnat consideró de suma importancia el control de los mosquitos Aedes Aegyp y A. Albopictus para reducir el riesgo.
Fuente: Semarnat /OMS
0 comments:
Publicar un comentario