El proyecto Crayobambú fue desarrollado por estudiantes del Cecfor de la Conafor, y están hechos a base de cera de abeja y colores extraídos de productos vegetales naturales recubiertas de bambú.

Se tratan de crayolas elaboradas a base de cera de abeja y colores extraídos de productos vegetales naturales recubiertas de bambú, lo que les brinda una mayor resistencia y evita su rompimiento y fácil desgaste de la pieza.
Además, por su creatividad y diseño, este proyecto obtuvo una mención honorífica en la sexta edición del certamen joven Emprendedor Forestal, de la Asociación Civil Reforestamos México, a través del cual se buscan innovaciones que permitan transitar hacia un uso sostenible de las regiones forestales de América Latina.
Cabe destacar que las estudiantes pertenecen a uno de los Centros de Educación y Capacitación Forestal, que son administrados por la Conafor, y se encuentran en lugares estratégicos del país (uno en Michoacán, uno en Coahuila, uno en Veracruz y uno en Oaxaca), dependiendo del ecosistema para formar jóvenes de áreas rurales sobre el tema forestal.
Nombre del proyecto: Crayobambú.
Integrantes: Lizeth Mirian Ramírez García, del municipio de Santa María Atzompa; Eunice Jezabel Heredia Quiroz de Tlacolula, de Matamoros; Rocío Pascual Fabián, de Santa Cruz Xoxocotlán; y Virginia Martínez Pacheco, de San Juan Lachao, todas del estado de Oaxaca.
Fuente: Conafor
0 comments:
Publicar un comentario