Se aplican de forma estricta las medidas de bioseguridad ya previstas en los planes de manejo de las UMAs y PIMVS; y las personas que pertenecen a grupos de riesgo o tienen algún síntoma respiratorio permanecen en sus casas.

Explicó que luego de verificar la información con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, lo notificaron a las principales asociaciones que agrupan UMAs y PIMVS en el país para solicitarles que realizaran acciones más rigurosas de prevención, para el bienestar de los animales y para los programas de conservación que llevan a cabo en esos lugares.
Éstas incluyen aplicar de forma estricta las medidas de bioseguridad ya previstas en los planes de manejo de las UMAs y PIMVS, aprobados por la Semarnat y que contemplan acciones para minimizar el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas entre especímenes y hacia los seres humanos.
Como medida adicional, las personas que pertenecen a grupos de riesgo o presenten cualquier tipo de síntoma respiratorio deberán permanecer en sus casas y no tener contacto con los ejemplares.
Por lo anterior, la Semarnat aclaró que aún no existe evidencia de que un animal de zoológico infectado con Covid-19, ni cualquier otro animal, incluidas las mascotas o el ganado, puedan transmitir el Covid-19 a las personas; y aunque no hay estudios que demuestren la posibilidad de que otras especies [además de felinos] puedan verse afectadas por Covid-19, los zoológicos de México y las autoridades realizarán un estricta vigilancia epidemiológica.
Fuente: Semarnat
0 comments:
Publicar un comentario