A lo largo de los 30 kilómetros del canal se realizarán acciones de limpieza comoel retiro de basura, ramas bajas de árboles y plantas invasivas, para que el caudal aumente y se eviten riesgos de desbordamiento.

De tal manera que con la participación de 260 personas (voluntarios y funcionarios), se inició con el retiro de basura, plásticos, llantas, así como ramas bajas de árboles y plantas invasivas como la higuerilla, la eucaena, y el papiro, las cuales se encuentran en el afluente.
"Eso nos va a permitir tener un área de trabajo ya más fácil para identificar los árboles que vamos a dejar, cómo los vamos a dejar, (que) no haya problema al paso del agua”, destacó el secretario de Desarrollo Sustentable de Nuevo León, Manuel Vital.
Lo anterior debido a que según un estudio realizado por el Fondo de Agua Metropolitano, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Autónoma de Nuevo León, el caudal del río podría aumentar al doble si se llevan a cabo trabajos de intervención ahí.
Por su parte, la directora de Sociedad Sostenible (Sosac), Cristina Martínez, explicó que involucrar a la ciudadanía tiene dos objetivos: que dimensionen y conozcan el espacio, cuántas veces pasamos por aquí y no sabemos qué existe; y ver todos los residuos, conocer aquellas plantas exóticas invasoras que afectan el ecosistema y afectan por la calidad de vida de las personas.
Cabe destacar que esta acción es la primera de cinco a realizar, por lo que la siguiente tendrá lugar en el mes de agosto cuando concluya la Canícula, y también trabajarán en la limpieza del Río Pesquería.
Fuente: Gobierno de Nuevo León
0 comments:
Publicar un comentario