La Conanp explicó que al visitar Áreas Naturales Protegidas en donde se puede practicar alpinismo y montañismo se debe contar con vestimenta y equipo especializado.

Por ejemplo, al visitar zonas de alta montaña como el Nevado de Toluca, Izta Popo, Pico de Orizaba, la Malinche y el Nevado de Colima, se deben seguir al pie de la letra las recomendaciones de seguridad instaladas dentro de estas áreas debido a que durante esta temporada invernal la temperatura baja considerablemente, propician la caída de nieve y generan un riesgo latente.
Sumado a ello, se encuentra en marcha el Operativo de Temporada Invernal de la Conanp, que consiste en restringir el acceso vehicular a los visitantes de Áreas Naturales Protegidas de alta montaña, únicamente permitiendo el acceso peatonal a los visitantes que cuenten con vestimenta y equipo especializado.
VESTIMENTA ADECUADA
De acuerdo con la Conanp, lo adecuado es llevar pantalón de material sintético o térmico; primera capa (poliéster o polipropileno); segunda capa (retiene calor) lana, poliéster; tercera capa, chamarra impermeable (protege del viento, humedad y nieve); rompe vientos; guantes (diferentes grosores); lentes de Sol.
Crema de protección solar; gorro o protección para la cabeza (frío, Sol); botas térmicas e impermeables con suela antiderrapante (de caña alta o mediana, suela con dibujo en la suela para terrenos con piedras, lodo, arena), no tenis.
EQUIPO ESPECIALIZADO
En cuanto a equipo especializado de alta montaña, la Conanp recomienda: casco de alpinismo y bastones; y si se presenta nieve o hielo es importante llevar crampones, piolet, botas semirrígidas o rígidas y cuerdas (mínimo 30 metros), así como un botiquín de primeros auxilios.
Además, es importante conocer el tipo de técnica de caminata o marcha que se va a utilizar dependiendo de las condiciones que presenta la montaña; asesorarse y buscar los servicios de guías especializados y certificados en estas actividades, que sean acreditados por la NOM-09-TUR-2002 de la Secretaría de Turismo y autorizados por la Conanp.
Algunas otras recomendaciones son:
- No ingresar con mascotas.
- Evitar utilizar materiales desechables y llevarse los residuos generados.
- No contaminar los cuerpos de agua.
- Evitar acciones que generen incendios.
- No alimentar ni perturbar a especies silvestres.
- Respetar el entorno.
- No llevarse plantas, animales, hongos ni cualquier otro elemento que forme parte del ecosistema.
- No utilizar iluminación ni provocar ruidos excesivos que puedan afectar el comportamiento de la vida silvestre.
- No ingresar con bebidas alcohólicas, objetos punzo cortantes ni armas de fuego.
- Está prohibido nadar en las lagunas del APFF Nevado de Toluca.
- Consumir los alimentos únicamente en las áreas destinadas para tal fin.
- Acampar sólo en sitios destinados para esta actividad, para lo cual se debe preguntar a los guardaparques de la Conanp.
- No se permite el uso de drones.
- No se permite el ingreso de vehículos motorizados al Cráter del Nevado de Toluca.
MÁS INFORMACIÓN VISITA:
0 comments:
Publicar un comentario