Se debe verificar el funcionamiento adecuado de la calefacción, y al usar braceros o calentadores de petróleo o leña, estos se deben colocar en lugares ventilados y apagarlos antes de dormir.

El titular de la SSD, Sergio González Romero, destacó que es importante verificar el funcionamiento adecuado de la calefacción, y al usar braceros o calentadores de petróleo o leña, estos se deben colocar en lugares ventilados y apagarlos antes de dormir; evitar que niños y adultos mayores manipulen sistemas de calefacción, estufas o braceros; y proteger puertas y ventanas con papel o cartón para mantener la temperatura adecuada.
En caso de presentar signos de alarma por Intoxicación por monóxido de carbono se debe llevar a la persona afectada a un lugar ventilado e inmediatamente trasladarlo al hospital o centro de salud más cercano, para que se le brinde la ayuda necesaria y a tiempo.
Detalló que cuando una persona se intoxica por monóxido de carbono presenta piel enrojecida, dolor de cabeza, respiración rápida y/o dificultad para respirar, dificultad para deglutir, náuseas y vómito; o bien, pupilas dilatadas, mareos, convulsiones, confusión, trastornos de la conciencia, daño cerebral, dolor de cabeza, muerte y coma.
El funcionario estatal explicó que la intoxicación normalmente es causada por la exposición continua al monóxido de carbono emitido por la combustión e inhalación de gas, petróleo, leña, braceros, chimenea y lámparas (de gasolina, gas o petróleo) en espacios cerrados y sin ventilación; así como emisión de gases de los vehículos en marcha en lugares cerrados.
Fuente: Gobierno de Durango
0 comments:
Publicar un comentario