En el arbolado de la SCT se colocaron redes especiales para capturarlo y poder canalizarlo al Centro de Investigación y Conservación de la Vida Silvestre, a fin de evaluar su regreso a su hábitat natural.

Ante ello, especialistas de aves de la Profepa evaluaron el comportamiento del ave y conforme al estudio planearon su captura para valorar su posible regreso a su hábitat, porque, a pesar de que el lugar en que se encontraba ofrecía buenas condiciones de arbolado, alimento y agua, la Ciudad de México no es su hábitat natural.
El ave fue atrapada después de tres días (24 de marzo), al caer en una de las redes especiales que fue colocada a gran altura entre los árboles por donde se desplazaba, para canalizarla al Centro de Investigación y Conservación de la Vida Silvestre (CIVS) de la Semarnat, donde se valorará su salud y condiciones físicas, a fin de conocer la viabilidad de colocarlo en alguna área natural del sur del país.
Se presume que este ejemplar de vida silvestre era
mantenido cautivo en algún domicilio cercano; escapó y encontró un espacio en
el que se sentía seguro al tener las condiciones para sobrevivir.
La Profepa explicó que esta especie
catalogada como Amenazada y la cual vive en grupos, es muy atractiva por su
colorido y por su pico, pero debe ser apreciada dentro de su hábitat natural,
por lo que cual exhortó a la población a que no sea adquirida para mantenerla
en cautiverio de manera solitaria.
TUCÁN PICO DE CANOA
- Esta ave naturalmente habita en selvas del sureste de México, como: Veracruz, Tabasco, Chiapas y Campeche.
- Es la especie más grande de las tres que hay en México.
- Vive en grupos de hasta 15 individuos.
- El 80% de su alimentación es a base de frutas.
- La especie se encuentra en categoría de riesgo como Amenazada (NOM-059-SEMARNAT-2010), debido a la fragmentación de su hábitat y a la captura furtiva.
Fuente: Profepa
0 comments:
Publicar un comentario