ENTREVISTA (Parte 2). La diseñadora Cristina Pineda explicó que inspirada por el xoloitzcuintle, este personaje mítico “habla de nuestras raíces pero también habla de un futuro que debe ser cultivado y resguardado para heredarlo a las futuras generaciones”.

Al respecto, la diseñadora mexicana Cristina Pineda explicó que Xico fue creado en el año 2008, cuya inspiración para su concepción vino de un ejercicio de observación de los objetos como piezas que hablan y expresan nuestra esencia, también surgió de soñar con una mascota, un acompañante en esta travesía por la vida, un personaje arraigado en las historias que el pueblo mexicano ha creado, contado, escuchado y repetido durante años.
“Así encontré al xoloitzcuintle. Este personaje me pareció ideal, con estampa, personalidad y tradición. ¡Su gracia me atrapó! Y así nació un compañero de sueños y travesías en una noche con luna llena descendiendo a la tierra en forma de una estrella fugaz. Por consiguiente, lo denominamos como Xico, un pedacito de México”.
Además, manifestó que toda esta experiencia de haber concebido a Xico les ha traído grandes satisfacciones, considerando que esta mascota “habla de nuestras raíces pero también habla de un futuro que debe ser cultivado y resguardado para heredarlo a las futuras generaciones. Xico es un personaje que busca generar un cambio positivo a través del arte y la cultura”.
En cuanto a los resultados que se han obtenido desde la creación de Xico hasta el año 2016, la diseñadora mexicana compartió que “a lo largo de su vida, Xico ha cautivado a instituciones, organismos, productores y artistas nacionales e internacionales”.
Por ejemplo, Xico tiene presencia en regiones como: Ciudad de México, Veracruz, Xico, San Luis Potosí, La Habana, Santiago de Chile, Sao Paulo, Bruselas, Nueva York, Shanghai (como parte de la colección permanente del Espacio Escultórico de dicha ciudad).

Incluso, se han realizado cuatro publicaciones sobre Xico, de las cuales Xico, Leyendas de América Latina evoca un viaje a través de las tradiciones y leyendas de nuestro continente; y "actualmente, se está trabajando en dos videojuegos”, refirió Pineda.
Por otra parte, se impulsa la iniciativa “Xico en Chocolate”, un concurso que permite a maestros chocolateros provenientes de Bélgica y Francia mostrar confecciones de pralinés elaboradas con cacao mexicano; así como el Concurso Latinoamericano de Animación Xico Fest, que promueve el compromiso hacia la creación y la promoción de la joven industria de la imagen.

Proyectos para Xico
La diseñadora Cristina Pineda recordó que el 14 de diciembre de 2016 se abrió el espacio de Xico en La Habana Cuba, en la Casa del Benemérito de las América, Benito Juárez, en donde ahora se encuentra exhibida la exposición Travesías de Xico.
“El 2017 comprenderá también al operación de este espacio en donde convivirá el talento y, creación de niños y jóvenes, un sitio donde se mostrarán obras de artistas cubanos; se desarrollarán talleres comunitarios con carácter educativo y cultural para promover la inventiva”.
De igual manera, se tendrá la exhibición Travesías de Xico en América Latina en Miami, la cual se realizará en el Jardín de los Museos y constará de seis esculturas intervenidas por artistas latinoamericanos; además de que se están planeando exhibiciones en Morelia, Michoacán y Colombia”, expresó la diseñadora Cristina Pineda.
Fuente: Mira tu México
0 comments:
Publicar un comentario