Un estudio del IPN revela que de 2010 a 2016 se incrementó entre 38% y 78% este tipo de desechos; aunque más del 95% de la población está dispuesta a colaborar para su manejo adecuado.

Por su parte, Marina Ivette Ruiz Mondragón refirió que la distribución y comercialización de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (AEE) se ha incrementado en los últimos años y ha provocado la generación de grandes volúmenes de residuos que, por los componentes que los integran, desencadena un problema ambiental y de salud.

Por ejemplo, tan sólo con el apagón analógico serán desechados 5 millones 747 mil 174 televisores durante diversos lapsos, lo que representa un alto riesgo de contaminación, principalmente por el plomo contenido en los cinescopios.
El estudio también reveló que en la ZMVM se estima la generación de 18 millones de RAEE, equivalentes a 125 millones de toneladas, de lo cual, menos del 10% son aprovechados y no tienen un adecuado manejo; mientras que el 30% corresponde a celulares, el principal desecho y cuya tiempo de vida útil es de menos de dos años, frente a los más de tres años que tiene la mayoría de los aparatos.
En este contexto, Marina Ivette Ruiz agregó que este trabajo tiene el objetivo de concienciar a la población sobre los RAEE y el uso de los celulares, el cual es un aparato que se cambia frecuentemente, sin pensar en las posibles afectaciones al ambiente y a la salud.
Fuente: IPN
0 comments:
Publicar un comentario