El Diagnóstico sobre Mortalidad de Padecimientos por este fenómeno mundial indica la generación de infecciones, estrés y trastornos de ansiedad.

Por ejemplo, de acuerdo con el Diagnóstico sobre Mortalidad de Padecimientos por los Cambios Ambientales que desarrolla el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, entre los efectos que ocasionaría el cambio climático en la salud pública se encuentran las infecciones, el estrés y los trastornos de ansiedad.
El documento, en el que también participa la Comisión Estatal contra Riesgos Sanitarios con la asesoría de investigación y consultoría ambiental, revela que el incremento en la temperatura ambiental promedio repercutiría en los fenómenos naturales al alterar la frecuencia e intensidad de olas de calor y lluvias.
De tal manera que aumentaría el riesgo de que los alimentos se descompongan más rápido y a su vez, crecería el riesgo en la población de padecer infecciones o intoxicaciones por el consumo de comida en mal estado.
Por otra parte, las excesivas lluvias ocasionarían afectaciones en los sistemas de abastecimiento de agua potable y daños a la red de drenajes, así como un aumento de la población de moscos del género arbovirus, vectores del dengue, chikunguya y zika.
Incluso, en caso de fenómenos naturales que afecten los bienes materiales de la población y en su calidad de vida, representarían un alza en los casos de estrés postraumático y trastornos de ansiedad.
Fuente: Gobierno de Colima
0 comments:
Publicar un comentario