Ante la escasa información sobre el manejo de residuos generados por el apagón analógico, el senador Raúl Pozos le pidió presentar un documento acerca del número de aparatos desechados y su destino.

Explicó que la responsabilidad del gobierno federal no sólo debe ser el garantizar a la población el acceso a la información por medio de la televisión, sino también asegurar que estos aparatos eléctricos desechados no generen ningún daño al medio ambiente.
Lo anterior, porque la incorrecta disposición de este tipo de residuos, al contener elementos tóxicos como polímeros, metales y vidrio, con el tiempo generan contaminación del suelo, aire y agua, además de representar un problema para la salud de la población.
Sin embargo, Pozos Lanz consideró de suma importancia no sólo tener presente el manejo de los televisores desechados que se sustituyeron por parte del gobierno federal, a través de las secretarías de Comunicaciones y Transportes, y de Desarrollo Social, sino los de toda la población.
Ello, considerando que tan sólo en 2014, la generación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), en el continente americano fue de 11.7 millones de toneladas métricas, de los cuales 1.0 millones de toneladas métricas fueron aportados por México, uno de los tres países con mayor generación de este tipo de desechos.
Fuente: Senado de la República
0 comments:
Publicar un comentario