La Profepa informó que el intercambio de experiencias se sumará a las acciones que se realizan en el país para combatir la tal y el tráfico ilegal de especies.

“Esta nueva veta de coordinación con naciones con una gran riqueza natural, con problemas similares a los nuestros, será muy útil en favor del medio ambiente”, manifestó Haro Belchez, además de agradecer el apoyo financiero de organizaciones no gubernamentales como WildAid y Pronatura Noroeste, para la realización de este tipo de encuentros.
Por su parte, el biólogo Manuel Bravo, de WildAid, integrante de la delegación ecuatoriana, destacó el profesionalismo logrado por la Profepa y la Secretaría de Marina para combatir el tráfico ilegal de especies, como la Totoaba y la protección a la Vaquita Marina.
El director del Programa de Gestión de Políticas Públicas y Coordinador del Proyecto de Conservación Marina y Pesca Sustentable de Pronatura Noreste, Alejandro Castillo López, también consideró importante la apertura de la Profepa hacia la sociedad civil, porque esto ha permitido que diversas organizaciones no gubernamentales se sumen a la tarea ambiental.
Actividades del intercambio México-Ecuador
Durante este encuentro:
- México explicará la coordinación que existe entre la Profepa y el gobierno federal con las organizaciones no gubernamentales para la vigilancia en áreas naturales protegidas.
- La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) presentará el sistema satelital de monitoreo de embarcaciones, así como el trabajo de vigilancia que se realiza en campo.
- La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) mostrará a Ecuador el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
- Profepa expondrá las facultades que tiene en materia de inspección y vigilancia.
Fuente: Profepa
0 comments:
Publicar un comentario