La diputada María de los Ángeles Rodríguez explicó que la disminución de recursos para este rubro es de 35.5% frente a lo de 2016, por lo que exhortó a asumir responsabilidad en el tema.

Detalló que en el anexo 16 del PEF, Recursos para la Adaptación y Mitigación de los Efectos del Cambio Climático, en el apartado de prevención y gestión integral de residuos no cuenta con presupuesto, cuando en 2016 se le destinó 707 millones de pesos.
Por otra parte, la Comisión Nacional Forestal presenta una reducción de 49.1% en comparación con este año; la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 25.6% menos; y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas una disminución de 25 por ciento, explicó la legisladora federal.
“Entendemos que no hay dinero, pero se requiere hacer reacomodos en el presupuesto”, dijo Rodríguez Aguirre al destacar que el cambio climático es uno problemas que enfrenta México, así como la pobreza, la salud y la educación.
En este contexto, se pronunció a favor de crear políticas públicas acordes con la situación actual, y anunció que se realizarán foros, como: “Por un presupuesto que fortalezca la sustentabilidad en México” y “Biodiversidad y Cambio Climático”, con el fin de analizar las inquietudes y propuestas de la juventud.
Por otra parte, consideró indispensable dejar de politizar temas como el tratamiento de los desechos sólidos que no deja de tener tintes económicos y políticos sobre el control que hay alrededor de los tiraderos y la gente que trabaja ahí.
También subrayó que en el caso de la importación de gasolinas, actualmente México compra alrededor de 75% de estos combustibles, y el arancel que Pemex paga por ello es muy alto; y si bien, existen alrededor de 250 solicitudes de permisos de gasolineras extranjeras para instalarse en el país, lo cierto es que “ninguna ha llegado, porque tienen duda de que esto sea un negocio productivo”, aseveró.
Fuente: Cámara de Diputados
0 comments:
Publicar un comentario