La Semarnat informó que 30% del acero que se produce en México se realiza a través del reciclaje de la chatarra; y más del 50% de los residuos que se generan son reutilizados.

Durante el V Congreso de la Industria Siderúrgica Mexicana, Rafael Pacchiano detalló que en promedió 30% del acero que se produce en México se realiza a través del reciclaje de la chatarra, lo que supera al 22% que se tiene a nivel mundial; incluso, el consumo energético para este sector es 33% menor al promedio mundial.
Otro aspecto importante es que más del 50% de los residuos que se generan en esta actividad son utilizados para algún aprovechamiento energético; y aproximadamente 75% de la producción del acero está bajo el Programa de Auditoría Ambiental a cargo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
Por su parte, el presidente de la Canacero, Guillermo Vogel, explicó que la asistencia de los titulares de las secretarías de Medio Ambiente, Economía y Energía muestran la capacidad de liderazgo para alcanzar, en conjunto con el sector industrial, una mayor competitividad y productividad en el país y sus efectos en el empleo.
Cabe destacar que en el evento se analizaron la visión y los retos de la industria mexicana, China y su impacto en el mundo, competitividad y cambio climático, así como economía de México.
Fuente: Semarnat
0 comments:
Publicar un comentario