Se trata del 95% de las especies terrestres y acuáticas representativas de la entidad, Campeche y Quintana Roo; y cuyo acervo cuenta con registro y permiso de colecta ante Semarnat.

Al respecto, el responsable de las colecciones Juan Chablé Santos explicó que este acervo cuenta con registro y permiso de colecta con fines de enseñanza ante Sermanat; además de ser un referente a nivel nacional e internacional, permitir el desarrollo de proyectos de investigación, y sustentar trabajos para tesis de licenciatura y posgrado.
Detalló que el acervo está integrado por seis colecciones que incluyen: peces, anfibios y reptiles, aves, mamíferos, murciélagos, moluscos, crustáceos e insectos; incluso, entre estos animales hay ejemplares exóticos y otros considerandos en peligro de extinción, los cuales se obtuvieron de decomisos de la Profepa en años anteriores, de donaciones particulares o de recuperaciones.
Por su parte, Silvia Hernández Betancourt, responsable de la colección mastozoológica refirió que esta compilación aparece en el libro de Colecciones Mastozoológicas de México, desde el año 2008; la cual cuenta con pieles y cráneos de jaguares, jaguarundis o gato moro (especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae de pelaje pardo a negro uniforme, que en un tiempo se le conoció como chupacabras).
En tanto, la investigadora Celia Sélem Salas dijo que la colección de quirópteros o murciélagos es el grupo de mamíferos más abundante y diversos de la Península de Yucatán; además de que hay especies que se alimentan de frutos y que contribuyen al traslado de semillas a sitios deforestados, lo que contribuye a la regeneración natural.
Cabe destacar que las Colecciones Zoológicas están abiertas a visitas guiadas, desde niños de preescolar hasta estudiantes de posgrado, para lo cual el departamento de Zoología atiende las solicitudes.
Fuente: UADY
0 comments:
Publicar un comentario