La Conafor destinó 5 millones 332 mil 682 pesos para realizar actividades de saneamiento, con lo cual se logró la recuperación de 250 hectáreas.

Sin embargo, se logró la recuperación de 250 hectáreas, lo que presenta el 20% de la superficie forestal dañada, a través de diversas acciones que iniciaron en julio del año en curso, como la integración de un equipo conformado por siete brigadas y que estarán presentes en los municipios afectados, además de que trabajarán con la Unión Agroforestal de Puebla.
Asimismo, se llevó a cabo la delimitación de las áreas y actividades de barrido, así como la aspersión de metarhizium, producto biológico utilizado en el control de esta plaga. Cabe destacar que de acuerdo con las investigaciones realizadas, el insecto Ocoaxo aparece entre el follaje de los pinos en diferentes estados como: ninfa salivazo, adulto y adulto bien desarrollado.
Fuente: Conafor
0 comments:
Publicar un comentario