La investigadora Marcia Morales explicó que en los océanos éstas producen entre 45% y 50% de oxígeno en la tierra, además de ser usadas para la limpieza de aguas residuales y generar energía limpia.

Explicó que éstas contribuyen a afrontar la crisis ambiental, mediante limpiar la atmósfera de dióxido de carbono (CO2), debido a que en los océanos las microalgas producen entre 45% y 50% de oxígeno en la tierra, y 50% del dióxido de carbono se fija por su fotosíntesis, cuando este proceso en las plantas sólo fija entre 3% y 6 por ciento.
Asimismo, son usadas para la limpieza de aguas residuales porque capturan CO2 y son eficaces en la remoción de nitrógeno y fósforo; incluso, algunas especies son capaces de retirar metales disueltos con el resultado de que fluya agua de alta calidad.
En cuanto a la producción de combustible a partir de microalgas, puede aplicarse en procesos industriales; y en la generación de energía eléctrica reduce las emisiones de CO2, refirió la doctora Marcia Morales.
Durante la ponencia "Productos biotecnológicos y soluciones ambientales a partir de microalgas", también aclaró que son cuatro los géneros (Chlorella, Spirulina, Dunaliella y Anabaena-flos-aquae) que se comercializan como suplementos alimenticios y por su valor medicinal.
Entre otros beneficios, informó que la Chlorella protege contra la insuficiencia renal, promueve el crecimiento de lactobacilos intestinales y disminuye el colesterol en la sangre; la Dunaliella es beneficiosa por su alto contenido de b-caroteno; mientras que la Spirulina y Chlorella se emplean en la industria cosmética para el cuidado de la piel.
Otro aspecto que destacó fue que 30% de la producción mundial de microalgas está destinada al consumo animal y 50% de la producción de Spirulina tiene ese fin, debido a que esta especie junto con la Chlorella y la Scenedesmus, mejoran la respuesta inmune, la infertilidad, el control de peso, producen una piel más sana y un pelo brillante en los animales.
Fuente: UAM
0 comments:
Publicar un comentario