Hasta el 31 de agosto la Conanp recibirá las propuestas participantes ciudadanos, organizaciones civiles, académicos, investigadores, medios de comunicación, empresas y municipios.

De acuerdo con las categorías de la convocatoria, pueden participar ciudadanos, organizaciones civiles, investigadores, académicos, medios de comunicación, empresas, así como autoridades municipales y ejidales, quienes podrán ser postulados por alguna persona u organización público, privada o social, o bien, mediante autopostulación.
Deberán acreditar una trayectoria mínima de tres años en acciones y obras relevantes que sean comprobables, de protección, manejo, restauración y difusión en benecio de la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad en las Áreas Naturales Protegidas de México y sus zonas de influencia, y en Regiones Prioritarias para la Conservación; así como vinculados a la preservación de especies consideradas en riesgo.
Para quienes deseen participar, todo se realizará en línea. Se deberá descargar el formato en https://www.gob.mx/conanp/documentos/reconocimiento-a-la-conservacion-de-la-naturaleza-2018; y enviar los documentos solicitados a reconocimiento@conanp.gob.mx, como: datos personales del participante, síntesis, explicación extensa, material de apoyo, cartas de apoyo, fotos e imágenes, publicaciones, videos, audios.
Respecto a los resultados, estos se darán a conocer oficialmente en la primera semana de octubre, en la página electrónica de la Conanp y por correo electrónico a los ganadores de cada categoría, quienes recibirán un diploma y la cantidad indivisible de 75 mil pesos, en el marco de la conmemoración de la Semana Nacional por la Conservación.
MÁS INFORMACIÓN CONSULTA LA CONVOCATORIA EN:
0 comments:
Publicar un comentario