Del 10 al 12 de octubre en Puebla se presentarán conferencias, talleres, exposiciones y recorridos en campo sobre recursos genéticos y resguardo comunitario, agronomía, innovación, alimentación, oferta-demanda.

De acuerdo con el programa de actividades se tendrán talleres, exposiciones, intercambio de experiencias, conversatorios, ponencias orales y en cartel, así como conferencias magistrales, en donde los ejes temáticos serán:
Recursos genéticos y resguardo comunitario; agronomía, agroecología y ecofisiología; innovación, tecnología de transformación y agregación de valor; alimentación, hábitos de consumo, nutrición, salud y gastronomía; sociocultura y arqueología; mercado del amaranto (Oferta-demanda, análisis de precio, tendencias); políticas públicas y financiamiento; experiencias locales, organización social y soberanía alimentaria.
Además, se ofrecerán recorridos a sitios de cultivo con parcelas demostrativas en las principales zonas productoras de amaranto en Puebla y Tlaxcala, donde los asistentes conocerán la diversidad biológica y cultural en torno a la producción primaria bajo esquemas de producción campesina.
REGISTROS Y MAYOR INFORMACIÓN VISITA:
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR EL CARTEL EN:
0 comments:
Publicar un comentario