
¿Qué hay detrás de un Centro Ecoturístico?
ENTREVISTA. El especialista Luis Toriz Bonfiglio explicó que la consolidación de un negocio de este tipo requiere de tiempo, capacitación, paciencia y pasión por la actividad y el cuidado de los recursos naturales.
Ya tiene México Canastas Regionales del Bien Comer.
Conabio informó que se seleccionaron 12 propuestas provenientes de 10 estados de la República; éstas contienen base de datos, fotos, prototipo de la canasta regional, frases típicas locales, menús y recetarios.
Publican programas de manejo para ANP de Chiapas y BCS.
En el Área de Protección de Recursos Naturales La Frailescana se prohíbe entre otros aspectos, la ampliación agrícola de la frontera; y en el Parque Nacional Bahía de Loreto la minería y recorridos en vehículos motorizados..
Invitan a disfrutar serie televisiva de naturaleza mexicana.
Con "México megadiverso", "De raíces mexicanas" y "Ecosistemas de México", Conabio y Once Niños promueven los diversidad de flora, fauna y alimentos del país, así como el cuidado de la naturaleza y del medio ambiente..
jueves, 24 de octubre de 2019
Realizarán Expo Enverdecer CDMX en noviembre

viernes, 6 de septiembre de 2019
¿Cómo consumir antojitos sin dañar al sistema cardiovascular?

NUNCA DEBEN FALTAR LAS FRUTAS Y VERDURAS
jueves, 22 de agosto de 2019
Sonora, el estado con más consumo de sal en el país

jueves, 4 de julio de 2019
¿Cómo reducir enfermedades intestinales en verano?

- Lavarse las manos.
- Asear equipos.
- Tallar utensilios y superficies con agua, jabón y estropajo.
- No usar cubeta con agua para sumergir trastes o los ingredientes porque sólo concentra la carga microbiana.
- Separar los alimentos crudos de los cocidos.
- Usar de manera adecuada la tabla de picar: un cuchillo y una tabla de color para cada alimento (verduras, frutas o carnes).
- Procurar la cocción adecuada para eliminar casi todos los microorganismos: alcanzar los 70 grados centígrados de temperatura y que los jugos de las carnes rojas y pollos sean claros y no rosados.
- Realizar un recalentamiento correcto de los alimentos para eliminar microorganismos que pudieran desarrollarse durante la conservación.
- No dejar los alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de dos horas.
- Refrigerar los alimentos cocidos a menos de 5 grados centígrados, o bien, mantenerlos calientes por encima de los 60 grados centígrados.
- Tener los alimentos tapados mientras se enfrían para evitar su contaminación, lo cual sucede por vía aérea y la gravedad que provocan que las bacterias se depositen en las superficies.
- Usar agua y materias primas seguras.
- Limpiar tinacos y cisternas al menos dos veces al año.
- Las personas que preparan los alimentos en la vía pública deben portar uniforme de colores claros para detectar fácilmente cuando se ensucien, sin botones ni bolsas; no llevar joyería, bigote o maquillaje; tener manos limpias, uñas cortas y cabello recogido (requisitos incluidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009).
jueves, 30 de mayo de 2019
Ya tiene México Canastas Regionales del Bien Comer

Canasta Regional del Estado de México
- Todas las especies de Milpa-Monte-Traspatio (163 especies).
- Nombres en su lengua local.
- Nombre, género y subespecie.
- Composición nutrimental de cada uno de los alimentos.
- Incluye una lista de raciones, para lo cual se estimó la dieta con base a una alimentación saludable para una persona adulta (2,000 kilocalorías).
- Cuenta con menús caseros locales y recetas de los platillos que se pusieron en los menús.
- Incluye frases típicas locales en relación a lo que se come, en cada una de las comunidades, como: ”No veas solamente un maicito, ese maicito vive como nosotros, si lo levantas y lo guardas así te querrá y te seguirá. El maíz es el alimento que nos permite vivir”.
- Un boceto del diseño gráfico que representa la diversidad de la canasta Milpa-Monte-Traspatio (como el plato del Bien Comer pero adaptado al contexto local), el cual refleja los alimentos obtenidos en cada subsistema, así como la interacciones entre el sistema productivo Milpa-Monte-Traspatio, y la riqueza biológica y cultural de la región.El fondo es una servilleta bordada debido a que las mujeres de la localidad acostumbran entregar una tortilla siempre en una servilleta bordada por ellas de manera laboriosa; y se encuentra dividido en cada uno de los tres subsistemas: en Milpa viene el maíz, elotes de diferentes colores; en Traspatio, árboles frutales, aves, borregos; en Monte, quelites, insectos.
- La recomendación es que la mitad de lo que consumen estas personas es que provengan de la Milpa, de la mano con prácticas sustentables, reforestación, entre otros aspectos.
jueves, 14 de marzo de 2019
Va Zacatecas por denominación de origen del chile guajillo

miércoles, 13 de marzo de 2019
Impartirá UNAM seminario sobre alimentos y biotecnología

martes, 12 de marzo de 2019
Tendrá Yucatán menú tradicional en espacios de alimentación

- El DIF Yucatán cuenta con 198 Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo.
- En estos espacios 15 mil 782 habitantes de 90 municipios acceden a desayunos y almuerzos, así como a información sobre la importancia de una buena alimentación.
- En estos lugares, 2 mil 610 mujeres voluntarias se encargan de elaborar los alimentos y reciben una despensa mensual por cocinar y atender a los beneficiarios.
jueves, 7 de marzo de 2019
Realizarán en Chihuahua Convención Mundial del Chile 2019

De tal manera que el programa de actividades incluye: conferencias, mesas de diálogo, una exposición comercial; exhibiciones en campo; una exposición de proveeduría comercial; una exposición de carteles de investigación; concursos gastronómicos; programas de acompañantes; post convención turísticas; así como actividades sociales, culturales y gastronómicas en torno al chile.
Asimismo, la Universidad Autónoma de Chihuahua informó que expondrá diversas especies que se producen en el campo chihuahuense, como: chile jalapeño y sus variedades, chile chilaca, chile serrano y en pocas proporciones el chiltepín, que por ser nativo de la zona serrana no logra adaptarse bien a las condiciones climatológicas.
Cabe destacar que el evento es organizado por el Consejo Nacional de Productores de Chile y el Comité Nacional Sistema Producto Chile, en coordinación con el Comité Estatal Sistema Producto Chile y en esta edición por el gobierno de Chihuahua.
Evento: XVI Convención Mundial del Chile 2019.
Lugar: Expo Chihuahua y Fundación Produce, en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua.
Fecha: Del 4 al 6 de Julio de 2019.
Horario: De 08:00 a 18:00 horas.
jueves, 31 de enero de 2019
Lanza Coahuila concurso fotográfico sobre alimentos y ambiente

martes, 11 de diciembre de 2018
Exhortan a revisar cuáles productos se pueden ingresar al país

A través de una campaña informativa digital, el Senasica destaca la importancia de conservar la producción de alimentos sanos e inocuos de México, para lo cual recomienda consultar su página web para conocer qué productos pueden traer a México sin inconvenientes, las cantidades permitidas, el modo de empaque y los establecimientos autorizados de venta, lo que también evitar contratiempos al ingresar al país.
Por ejemplo, entre los productos que representan un alto riesgo sanitario se encuentran: alimentos de elaboración casera; alimentos o premios para mascotas con contenido de origen rumiante; harinas de origen animal; quesos frescos; todo tipo de productos de cerdo, de ave o de res, ya sea frescos, enlatados, refrigerados o congelados; crustáceos crudos o secos en cualquier presentación, y tierra, plantas, flores, paja, heno o palma.
Por otra parte, los productos y subproductos que están permitidos para uso persona deben venir en empaque íntegro, con el sello de la autoridad sanitaria del país de origen y si el Oficial de Sanidad Agropecuaria, Acuícola y Pesquera no detecta riesgo sanitario alguno, como: tabaco para fumar, café tostado, especias envasadas o empaquetadas, hierbas secas medicinales, frutas y legumbres en conserva o cocidas y frutas secas.
Sin embargo, debido a que el estatus fito y zoosanitario de los países se modifica constantemente, exhortó a los turistas a consultar su página oficial cada vez que viajen al extranjero.
La Sader explicó que para evitar el ingreso de productos alimenticios que favorezcan la diseminación de plagas y enfermedades inexistentes en México, el Senasica también reforzó los sistemas de inspección en puertos, aeropuertos y fronteras nacionales.
Además, en los aeropuertos instaló tapetes sanitarios para que al salir de los aviones, los pasajeros limpien y desinfecten su calzado debido a que podrían ser portadores de plagas o enfermedades; desinfecta las áreas de los aviones en donde se almacena comida y basura generada durante el vuelo; y al detectar productos de riesgo, principalmente restos de alimentos, los incinera.
Por lo anterior, la Sader subrayó que con estas medidas se busca evitar la entrada a México de enfermedades como la Peste Porcina Africana (PPA), para el cual los inspectores de Senasica evitan el ingreso de cárnicos de porcino, trofeos de caza, pieles o cerdos vivos provenientes de algunos países de Asia y Europa, en los que está presente la enfermedad.
Promueve Chihuahua Tianguis Agroalimentario para viajeros

viernes, 23 de noviembre de 2018
Impartirán curso sobre aprovechamiento de recursos marinos

jueves, 8 de noviembre de 2018
Realizarán en Puebla Feria del Tejocote 2018

miércoles, 17 de octubre de 2018
Crea IPN snack de tilapia y chapulín para centros escolares
jueves, 27 de septiembre de 2018
Desarrolla IPN helado nutritivo de yogur con aguamiel

lunes, 17 de septiembre de 2018
El maíz en México
lunes, 10 de septiembre de 2018
Realizará México a Convención Mundial del Chile 2018

jueves, 23 de agosto de 2018
El huevo: obra maestra de la nutrición y antioxidante natural

- Tiene un bajo aporte calórico (90 calorías por huevo).
- Proporciona una gran sensación de saciedad.
- Dos piezas tienen aproximadamente 13 gramos de proteína, pero con todos los aminoácidos.
- Cuenta con la proporción perfecta de lípidos: dos tercios de grasas insaturadas y un tercio de grasas saturadas.
- El núcleo del huevo posee todas las vitaminas, excepto la C, y todos los minerales.
- Su lípido activo (del núcleo) es muy adecuado para mejorar la memoria, sobre todo en niños y ancianos.
- La yema contiene selenio que sirve como antioxidante natural.
- La yema contiene ácido siálico que sirve como antiinflamatorio.
- La yema posee carotenos que aminoran el riesgo de desarrollar cataratas oculares en personas mayores.
- La yema tiene colina que contribuye en el embarazo al desarrollo adecuado del cerebro y sistema nervioso del bebé.
- La yema tiene ácido fólico que previene la espina bífida y fortalece el sistema nervioso central.
- La yema también posee luteína y lecitina.
- En las personas en plenitud, previene la sarcopenia y evita la desnutrición senil, es decir, se anticipa a la pérdida de volumen muscular.
- Sus carotenoides actúan como antioxidantes naturales, lo que nutre la piel, el cabello y ayuda a disminuir las arrugas.
- La lecitina colabora en la desintoxicación del pelo.
- La zeaxantina protege y mejora la vista.
- En la gastronomía, el huevo sirve como adhesivo, espesante, espumante (capeado) y aglutinante.
- Su cascarón pulverizado como talco ya es utilizado, en algunos países como Cuba, para la elaboración de dulces y alimentos.
viernes, 17 de agosto de 2018
Invitan a padres planificar menú saludable para regreso a clases
