El 21 de mayo se calificará principalmente el contenido de sus azúcares, reductores totales, además de su tamaño, como una manera de destacar la importancia económica y cultural del agave.

Al respecto, el presidente del comité organizador, Juan Pablo Aguilera Barba, explicó que el objetivo del concurso es destacar la importancia económica y cultural del agave en campo mexicano por su impacto en la industria tequilera, en la producción de inulina, el jarabe de agave, además de la gastronomía y el turismo.
En este contexto, explicó que pueden participar todos los agaveros cuyos predios están registrados ante el Consejo Regulador del Tequila (CRT) y que se encuentran dentro de la geografía protegida en la denominación de origen agave-tequila, que son 181 municipios, lo cual incluye a todo el territorio de Jalisco y municipios específicos de Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas.
Cabe destacar que en la fase final del concurso se seleccionarán las diez piñas de agave más grandes, de las que se elegirá la ganadora, y cuyo premio corresponde a 125 mil pesos en equipamiento aportados por la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (Seder) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
Respecto a la recepción de las piñas de los agaves, ésta se realizará en el cruce de las avenidas Vallarta y Enrique Díaz de León; de ahí se partirá a las 18:00 horas en un desfile y cabalgata hasta la Plaza de la Liberación donde se hará la premiación a las 19:00 horas; y cuyo evento concluirá con un concierto homenaje a Juan Gabriel a las 20:00 horas.
0 comments:
Publicar un comentario