El objetivo es incrementar la venta en el mercado mexicano de todos los vehículos nuevos, incluyendo los híbridos y eléctricos, ante la incertidumbre del sector automotriz por el TLCAN.

Asimismo, el presidente de la Comisión, Francisco Ricardo Sheffield Padilla, explicó que esta propuesta también surge ante la incertidumbre del sector automotriz por la posible renegociación o rechazo del TLCAN, de tal manera que se busca compensar los vehículos que no se puedan exportar, considerando que el 80% es dirigido para Estados Unidos.
Respecto a la deducibilidad de impuestos en autos de hasta 380 mil pesos, explicó que se trata de casi el doble de lo que actualmente está contemplado, además de ser una cantidad que comprende un tipo de automóviles que siguen siendo económicos, es decir, autos utilitarios; mientras que la deducibilidad del 100% para autos híbridos y eléctricos es indispensable, debido a que el consumo de estos vehículos es mínimo.
“El año pasado se aprobó un incentivo para poner fuentes de carga, lo cual hasta el momento nadie ha utilizado, porque no es negocio tenerlas ya que no hay suficientes vehículos eléctricos”, por lo que esta situación es muestra de que nada detona que México se mueva a nuevas tecnologías que protejan el medio ambiente.
Cabe destacar que el diputado Miguel Ángel Salim Alle recordó que en 2016 se pidió una deducibilidad de vehículos por hasta 300 mil pesos, aunque sólo se aprobó que fuera hasta 200 mil pesos; y en el caso de la compra de autos eléctricos o híbridos, su deducibilidad es sólo por montos no mayores de 250 mil pesos.
Fuente: Cámara de Diputados
0 comments:
Publicar un comentario