El próximo 28 de octubre se cerrará la recepción de obras, las cuales deben presentarse sin alteración y que aborden temas, como: policultivo, siembra, instrumentos utilizados en el proceso.

De acuerdo con la convocatoria, cualquier persona que resida en México puede participar, presentando cinco fotografías como máximo, que plasmen alguno de los aspectosque giran en torno a la milpa, como: el policultivo, la siembra, la cosecha, los instrumentos utilizados en todo el proceso, así como ritos y festejos; no deberán presentar ninguna alternación.
Las fotografías podrán ser tomadas con cámara análoga o digital, a color o blanco y negro, e incluso, pueden ser de los años 2014, 2015 y 2016; sin embargo, no deberán estar alteradas ni haber sido publicadas o premiadas con anterioridad.
Respecto a los resultados, un jurado conformado por fotógrafos y especialistas en el tema calificará la calidad técnica, el valor documental de la obra y su nivel estético. En tanto, los resultados serán publicados el 6 de noviembre.
Cabe destacar que las fotografías participantes no serán devueltas y formarán parte del acervo de la fototeca del Centro de Investigación y Documentación Alberto Beltrán, de la Dirección General de Culturas Populares.
0 comments:
Publicar un comentario