Hasta el 2 de febrero de 2020, en el Colegio de San Ildefonso, se podrá realizar un recorrido histórico, científico y artístico que muestra la importancia de los insectos en la culinaria mexicana.

Se trata de una muestra conformada por más de 180 piezas procedentes de 23 colecciones, incluyendo piezas arqueológicas, fósiles de ámbar, cajas entomológicas, ilustraciones científicas, óleos, grabados, obra en técnica mixta, objetos de época, fotografías y video de diversos autores conocidos.
Esta exposición permite reflexionar la relación entre la gastronomía y los insectos, a través de ingredientes, utensilios, representaciones científicas, artísticas y recetas de cocina; mientras que el recorrido histórico explica el consumo de insectos en México y el mundo, seguida de siete ejes temáticos que abordan la coevolución y polinización de los insectos, su mundo e importancia en el México antiguo y la época virreinal, así como en los siglos XIX, XX y XXI.
Además, la muestra incluye imágenes del fotógrafo (recientemente fallecido), Eniac Martínez; seis obras recientes del maestro Francisco Toledo, quien contribuyó con el desarrollo creativo de la exposición; y se cuenta con un programa educativo que incluye conferencias, mesas de discusión, cursos, talleres, actividades lúdicas, visitas guiadas y un ciclo de cine.
Entre las conferencias que se presentarán se encuentran: “La importancia de los insectos en gastronomía oaxaqueña”, (30 de noviembre, a las 13:00 horas); e “Insectos comestibles”, (29 de noviembre, a las 17:00).
Exposición: “El arte de comer insectos”.
Lugar: Colegio de San Ildefonso, ubicado en Justo Sierra 16, Centro Histórico de la Ciudad de México.
Fecha: Del 9 de octubre de 2019 al 2 de febrero de 2020.
Horario: De martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.
Costo: Entrada libre.
MÁS INFORMACIÓN VISITA:
0 comments:
Publicar un comentario