Investigadores de la Universidad Autónoma de Morelos buscan eliminar mitos y creencias sobre estos quirópteros, además de continuar investigaciones para estudiar su comportamiento a fin de lograr su conservación.

Al respecto, Marco Antonio Lozano García, profesor investigador del CIB, detalló que en Morelos viven cerca de 55 especies de murciélagos que se han adaptado a diferentes ecosistemas, desde vivir en ciudades hasta en zonas específicas, con abundante vegetación.
Por ejemplo, estudios realizados en la ciudad de Morelos revelan que “los parques y barrancas son muy atractivas para los murciélagos porque ofrecen árboles frutales para su alimentación y en las zonas urbanas se han adaptado perfectamente para vivir en edificios, cornisas y casas abandonadas que son excelentes como refugio”.
Otro aspecto fundamental en el que trabajan es en generar conciencia y sensibilidad respecto a estos mamíferos y promover la importancia que tienen para los ecosistemas al ser polinizadores de las plantas, distribuidores de semillas y controladores de insectos.
Además, se han dado a la tarea de promover la educación ambiental en escuelas públicas y privadas de la entidad.
“Parte del trabajo del Centro de Investigaciones Biológicas y de este laboratorio es eliminar los mitos y creencias alrededor de los murciélagos para promover su cuidado así como el de todos los mamíferos””, agregó el investigador.
Fuente: UAEM
0 comments:
Publicar un comentario