La Semarnat recordó que se debe mantener una distancia mínima de 60 metros entre la embarcación y los ejemplares; está prohibido obstruir el rumbo de los cetáceos o realizar pesca, buceo, entre otras actividades.

Por ejemplo, explicó que las embarcaciones podrán permanecer observando a una misma ballena o un grupo de ballenas durante un periodo de máximo 30 minutos; la embarcación debe mantener una distancia mínima de 60 metros de los ejemplares, excepto cuando las ballenas propicien el acercamiento y contacto con la embarcación.
Solo podrá permanecer un máximo de cuatro embarcaciones en torno a una misma ballena; cualquier otra embarcación autorizada que desee observarla deberá permanecer a una distancia mínima de 240 metros y esperar a que alguna de las primeras embarcaciones se retire.
Está prohibido acosar o dañar de cualquier forma a la especie, obstruir su rumbo, provocar la dispersión de los cetáceos o interponerse entre la madre y su cría. Tampoco se pueden realizar actividades de pesca, buceo, natación, esquí acuático, ni volar en paracaídas; ni usar embarcaciones tipo jet-ski o motos acuáticas, kayaks, entre otros.
Además, está prohibido desechar cualquier tipo de residuos, incluyendo basura, aceites y combustibles utilizados en la operación de las embarcaciones; no se debe alimentar a las ballenas y no se debe remolcar cualquier tipo de objeto ni arrastrar cuerdas, líneas, redes, cabos, anzuelos u otro aditamento similar.
Cabe destacar que durante la temporada de avistamiento no se permitirá la navegación nocturna de todo tipo de embarcaciones dentro de la Reserva.
Fuente: Semarnat
0 comments:
Publicar un comentario