El Instituto Estatal de Cultura explicó que en el Parque Museo de La Venta los visitantes pueden disfrutar de un área zoológica y otra arqueológica; además de otros recintos que permiten conocer la cultura prehispánica.
El Instituto Estatal de Cultura de Tabasco invitó al público en general a visitar durante esta temporada vacacional los diversos parques y museos a su cargo con el objetivo de conocer sobre la cultura prehispánica, piezas arqueológicas y recursos bióticos, además de estar en contacto con la naturaleza.
Parque Museo de La Venta
- Fue inaugurado el 4 de marzo de 1958.
- Tiene una superficie de ocho hectáreas a orillas de la Laguna de las ilusiones, en la ciudad de Villahermosa.
- Es una combinación de arqueología y naturaleza, por lo que se encuentra dividido en dos áreas: zoológica y arqueológica.
- Los visitantes pueden disfrutar de ver piezas arqueológicas de la cultura olmeca descubiertas en la Venta, Huimanguillo, así como recursos bióticos del museo asociados al ecosistema de la región.
- La entrada tiene un costo de 44 pesos para extranjeros, 39 pesos para nacionales, 11 pesos para estudiantes y adultos mayores con credencial del Inapam, y es gratuita los días lunes.
Museo de Historia de Tabasco Casa de los Azulejos
- Fue inaugurado el 8 de diciembre de 198.
- El museo protege, conserva y difunde los objetos, documentos y testimonios históricos del siglo XIV al siglo XX.
- Es un monumento nacional arquitectónico, que data del siglo XIX.
- Se caracteriza por una gran variedad de estilos: mudéjar, mozárabe, gótico, barroco y renacentista, amalgamados con nuevas formas estructurales como la bovedilla tabicada y las ligas de acero.
- El costo de entrada es de 33 pesos para extranjeros, 22 pesos para nacionales y 11 pesos para estudiantes y personas de la tercera edad con credencial del Inapam.
Casa Museo Carlos Pellicer Cámara
- Fue inaugurada el 11 de junio de 1985.
- Su objetivo es divulgar la vida, personalidad y vocación de Carlos Pellicer Cámara, a través de la que fuera su casa, ahora convertida en un museo de carácter educativo y cultural, así como conservar, cuidar y exhibir muebles, documentos y objetos personales del ilustre poeta.
- Se trata de una casa típica de la región de fines de siglo XIX, la cual consta de cuatro salas y alberga 1 mil 559 piezas, entre muebles y objetos personales de Pellicer y su familia.
- La entrada es gratuita.
Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara
- Fue ideado por Carlos Pellicer Cámara.
- Se localiza en la Zona CICOM de Villahermosa.
- Cuenta con obra patrimonial de las culturas que florecieron en Tabasco: olmecas, mayas, zoques y nahuas, así como piezas arqueológicas provenientes de otras entidades de la República Mexicana que El Poeta de América trajo.
- La entrada general tiene un costo de 22 pesos, mientras que los martes el acceso es gratuito.
Fuente: Gobierno de Tabasco
0 comments:
Publicar un comentario