La modificación a la Ley Ambiental del Estado permitirá actualizar este documento cada cinco años para la planeación de políticas públicas, informar a la sociedad sobre el estado actual de la vegetación.

Al presentar esta iniciativa el 22 de octubre, la diputada Mercedes García destacó que considerando que en Nuevo León su mayor porcentaje es territorio forestal, “es viable reflexionar las diversas acciones que tiendan a proteger las especies o en su caso impulsar políticas públicas para su conservación y restauración".
De tal manera que los resultados que arroje el inventario forestal llegarían a manos de la autoridad municipal, lo que permitiría la planeación de políticas públicas en material ambiental; informar a la sociedad sobre el tipo de ecosistemas vegetales y su estado actual; reconocer las especies más importantes del arbolado.
Impulsar la industria forestal y el sector medio ambiente; iIdentificar y evaluar las condiciones en las que se encuentra el arbolado por especie; determinar posibles conflictos con cables, banquetas y otras estructuras; determinar riesgos de plagas y enfermedades; y cuantificar económicamente, con base en los precios establecidos internacionalmente, los beneficios económicos del arbolado.
Cabe destacar que la iniciativa de reforma fue enviada a la Comisión de Medio Ambiente del Congreso estatal para su estudio y dictamen.
Fuente: Congreso de Nuevo León
0 comments:
Publicar un comentario