Con la modificación a la Ley de Aguas Nacionales se aumentaría un 30% el monto de las multas previstas a las personas que hagan uso indebido del líquido vital, explicó la diputada Mariana García.

De tal manera que este incremento en las sanciones se aplicaría para los casos establecidos en el artículo 119, como: descarga de aguas residuales sin el tratamiento que estipula la normatividad; no cumplir con las obligaciones consignadas en los títulos de concesión; asignación o permiso de descarga de aguas; ocasionar daños ambientales considerables o que generan desequilibrios en materia de recursos hídricos y desperdiciar el agua.
Por otra parte, estas sanciones serían castigadas por una “autoridad del agua”, con multas equivalentes al valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente. Ello, independientemente de lo que se estipule en las leyes General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, de Bienes Nacionales y Federal de Metrología y Normalización y sus reglamentos; las Normas Oficiales Mexicanas, el Código Penal Federal y demás disposiciones aplicables, aclaró la legisladora.
Cabe destacar que la iniciativa, enviada a la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, también establece que las personas físicas y morales que hagan descargas de aguas residuales a los cuerpos receptores de agua, integren dentro de sus procesos la utilización de materiales biodegradables.
DATOS RELEVANTES:
- En México, la contaminación y el cambio climático han disminuido la disponibilidad del agua per cápita de 11 mil 500 metros cúbicos en 1955, a tan solo 4 mil 263 metros cúbicos en 2011.
- 70% de los ríos nacionales tiene algún grado de contaminación: hay 1.3 derrames de hidrocarburos de Pemex al día y 1 mil 90 sustancias tóxicas se han encontrado en un solo río y sólo están regulados nueve.
- Entre los ríos más contaminados de México destacan el Pánuco, Coatzacoalcos, Jamapa, Actopan y Blanco.
- Estudios de la Comisión Nacional del Agua , de 2016, revelan que los ríos ubicados en la zona norte y sur de México presentan altos índices de contaminación, sobre todo, debido a derrames de hidrocarburos de Pemex, descargas de las industrias cañera, automotriz, galletera, refresquera y otras.
Fuente: Cámara de Diputados
0 comments:
Publicar un comentario