Se ubicará en la Unidad Académica Pichilingue de la UABCS en donde se atenderán desde pequeños cetáceos hasta especies de tortugas y lobos marinos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-D89vLFoFuOAu7m4OruYMJTbs0sjCIFTsPDaEodaOLdGtjeHVuMnZfA8UnFYO4kEYiH7FGizIIEZCsxPiUda7NV1ooTX09JZ4acxHak7EGPz8eZaPJq66YK0LS2qDEfdGZdzqFjgy-10/s320/Tortugas+marinas.jpg)
Las instalaciones, cuya inversión representa aproximadamente 38 millones de pesos entre equipo, montaje e infraestructura, están ubicadas en la Unidad Académica Pichilingue de la UABCS, en una superficie de 800 metros cuadrados, la cual cuenta con:
Cuatro albercas, dos filtros de agua, piso anti-vibración, aire acondicionado, una estructura de temperatura controlada con filtros HEPA, para tener aire de calidad hospitalaria; anclas de cemento y una lona reforzada con cables de acero para soportar vientos de huracanes de hasta categoría tres.
Al respecto, el rector de la universidad, Gustavo Cruz Chávez, explicó que el objetivo es ayudar en la atención, recuperación y probable regreso al hábitat de especies marinas que sean rescatadas, para lo cual cuentan con el permiso otorgado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
El doctor Cruz Chávez destacó que además de contribuir con el entorno faunístico, este tipo de espacios apoyarán más las labores de formación académica que la universidad lleva a cabo, esto, debido a que la universidad no sólo es docencia, pues entre sus funciones sustantivas también está la investigación, la cual se desarrolla en un 45% de forma aplicada y en un 48% de ciencia básica.
“Por ello es que a la Unidad Pichilingue se le ha venido dando un gran impulso durante nuestra gestión, ya que es un laboratorio científico donde al día de hoy se llevan a cabo diversos proyectos que tienen un impacto directo tanto en la sociedad, como en el entorno ecológico”, finalizó.
Fuente: UABCS
0 comments:
Publicar un comentario