El 13 de diciembre, en el Planetario Cozumel, se podrán apreciar más de 120 meteoros cada hora, a partir de las 04:00 horas, momento en que alcanzan su máximo brillo.

A través de un comunicado, explicó que la isla de las Golondrinas es uno de los mejores sitios para la observación astronómica, debido a que no presenta grandes cantidades de contaminación lumínica, por lo que el Planetario de Cozumel es ideal para apreciar este espectáculo en el cielo nocturno.
Asimismo, aclaró que no todas las lluvias de meteoros son iguales, debido a que unas poseen más avistamientos de estrellas fugaces que otras. De hecho, existen dos lluvias que se destacan cada año: las Perseidas que pueden apreciarse en agosto, y las Gemínidas que tienen lugar en diciembre, y cuyo nombre se debe a que provienen de la constelación de Géminis.
Cabe destacar que una lluvia de estrellas se presenta cuando un cometa o asteroide viaja por el interior del sistema solar y deja restos de sí mismo en su paso alrededor del Sol. Cuando la Tierra atraviesa esa nube de escombros pueden verse caer a los meteoros (estrellas fugaces), y a los restos que logran sobrevivir al paso por la atmósfera y llegan a la superficie de la Tierra con el nombre de meteoritos.
Lugar: Observatorio del Planetario Cha´an Ka´an´ de Cozumel (ubicado en avenida Claudio Canto s/n, Centro, 77600 San Miguel de Cozumel, Quintana Roo).
Día: Miércoles 13 diciembre.
Hora: De 04:00 a 06:00 horas (el acceso al observatorio cierra a las 05:00 horas).
Costo: 50 pesos.
0 comments:
Publicar un comentario