Estas instalaciones marítimas, conocidas como El nido, tienen un diámetro total de 40 m, una profundidad de 4 m, y cuenta con áreas para la observación por parte de biólogos y veterinarios.

En este contexto, el titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano Alamán, visitó las instalaciones marítimas del santuario de la vaquita marina, conocidas como El nido, el cual se encuentra listo para recibir a los primeros ejemplares de vaquita marina que serán rescatados en las expediciones que comenzaron el 13 de octubre en el Alto Golfo de California.
El nido fue remolcado meses atrás desde Ensenada, alrededor de la península de Baja California, por una embarcación del Museo de la Ballena, y pasó por estrictas pruebas de inclinación y flotabilidad, a fin de garantizar su funcionamiento.
Estas instalaciones marítimas se localizan a una distancia de 1.5 millas náuticas de las terrestres; se encuentran protegidas de los vientos del norte y del noreste por el cerro “el Machorro”; en su interior tiene dos resguardos naturales de seis y nueve metros de diámetro, respectivamente; y una estructura flotante para la observación y cuidado de las vaquitas.
El nido, de forma circular, tiene un diámetro total de 40 metros; tiene una profundidad de cuatro metros; cuenta con áreas para la observación por parte de biólogos y veterinarios; además de poseer un sistema de cabos al interior que sujeta las estructuras de resguardo natural, vigiladas en todo momento por el comando de fuerza de tarea a cargo de la Secretaría de Marina.
Cabe destacar que durante el recorrido, el titular de la Semarnat estuvo acompañado del comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Alejandro Del Mazo Maza; del comandante del sector naval de San Felipe, Baja California, contralmirante Marco Antonio Pescina Ávila; y por los científicos Lorenzo Rojas, de la Semarnat, y Citnhya Smith, de la National Marine Mammal Foundation.
Fuente: Semarnat
0 comments:
Publicar un comentario