Su restauración se logró mediante trabajos de reforestación y recuperación del coral, además, actualmente sólo pueden entrar 160 turistas por día y se cierra dos días a la semana.

Ejemplo de ello son las islas Marietas, en Nayarit, donde se recibían a más de 3 mil personas por día, lo que generó un impacto negativo en la zona, sin embargo, se tomaron las medidas necesarias para lograr su restauración y cuidado, mediante trabajos de reforestación y recuperación del coral, además de que actualmente sólo pueden entrar 160 turistas por día y se cierra dos días a la semana.
“El sitio hoy está bien conservado y los prestadores de servicios trabajan la tercera parte de lo que laboraban y ganan más del triple de lo que ganaban, ya que los turistas están dispuestos a pagar más por visitarlo. Este es el tipo de aprovechamiento que queremos para México”, refirió.
Pacchiano Alamán explicó que un área natural donde se prohíbe la actividad se va degradando paulatinamente, mientras que, cuando hay un aprovechamiento sustentable se logra el cuidado del sitio y se genera bienestar para sus habitantes, por lo que el aprovechamiento no debe ser interpretado como dar permisos para construir hoteles en cualquier área natural, aclaró.
Además, debido a que las áreas naturales protegidas son modelos de conservación que hoy están permitiendo a muchas de las comunidades que viven en ellas encontrar formas de vida dignas sin comprometer el equilibrio de los ecosistemas, se trabaja en dotar a estas áreas con los mejores esquemas de protección que permitan su aprovechamiento sustentable.
Fuente: Semarnat
0 comments:
Publicar un comentario