Este reconocimiento a los municipios de Quitupan, Charo, Nuevo Urecho y Tangancícuaro, se mejora el estatus fitosaniatario de las zonas aguacateras en México, así como el comercio nacional e internacional.

“Con el reconocimiento de estos municipios como zona libre, se fortalece el objetivo de mejorar los estatus fitosanitarios de las zonas aguacateras” en México, así como el comercio nacional e internacional del aguacate, explicó la Sagarpa en el documento.
Detalló que de acuerdo con las evaluaciones fitosanitarias establecidas en las Norma Oficial Mexicana NOM-069-FITO-1995 y NOM-066-FITO-2002 realizadas por las delegaciones de la Sagarpa en Jalisco y Michoacán, y por la Dirección General de Sanidad Vegetal, se determinó la ausencia del barrenador grande del hueso del aguacate (Heilipus lauri), barrenador pequeño del hueso del aguacate (Conotrachelus aguacatae y C. Perseae), y de la palomilla barrenadora del hueso (Stenoma catenifer).
Asimismo, refirió que las medidas fitosanitarias que deberán aplicarse para mantener y proteger la zona libre de barrenadores del hueso del aguacate, son las establecidas en el Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Vegetal, de la Modificación de la NOM-066-FITO-2002 y de la NOM-069-FITO-1995, a fin de no perder la condición de zona libre de plagas.
0 comments:
Publicar un comentario