Del 14 de febrero al 21 de abril, los ciudadanos interesados podrán entregar sus propuestas sobre lo que realizan a favor de la conservación, protección, restauración y uso sustentable de los bosques.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYipKH1gbwP0_kmcivo5jZFcrsU16LaXOa7nFJmOq9OtRt1n2RzqqaeIICZoMNhrFDjT0-mtxQc6-G7JSe5jy1KPxSm9RfE9HQY_6wET3NHRPX51mRA-xuHTxsMnMNEMXtWJY2net3zZA/s320/reforestaci%25C3%25B3n+en+m%25C3%25A9xico+.jpg)
A través del Diario Oficial de la Federación, la Conafor aclaró que se podrán postular o autopostular personas físicas o morales de nacionalidad mexicana, incluyendo a las que participaron el año pasado y que no fueron seleccionadas como ganadoras (personas premiadas anteriormente, aun en categorías distintas, y funcionarios públicos no podrán participar).
Asimismo, detalló que las categorías a participar, son: Reforestación, protección forestal, restauración forestal, silvicultura comunitaria, manejo y ordenación forestal, organizaciones de la sociedad civil, mujeres forestales, industria forestal, así como micro y pequeñas empresas con relación al ámbito forestal.
Respecto a las propuestas (las tesis profesionales no se considerarán), éstas deberán contener el FORMATO de registro (impreso y electrónico) con los datos de la persona postulada y una reseña que no rebase más de cinco cuartillas, donde se describa lo más importante del trabajo.
También deberá contar con carta de postulación o autopostulación firmada, en la que se señalen: Datos de localización de la persona postulada y de quien la propone, como nombre, domicilio, teléfono y correo electrónico, así como la categoría en la que participa (sólo debe ser una categoría).
Documentos u otras evidencias como folletos, memorias, informes, fotografías, videos, gráficas, mapas, testimonios, cartas de apoyo y opiniones que avalen la trascendencia del trabajo propuesto; copia fotostática del acta constitutiva en el caso de personas morales postuladas; y copia fotostática del acta de nacimiento o identificación oficial en el caso de personas físicas postuladas.
Respecto a la recepción de las propuestas y documentos anexos, se tendrá hasta el 21 de abril como fecha límite para entregarse en las gerencias estatales de la Conafor, de 9:00 a 18:00 horas en días hábiles, ya sea de manera presencial, por servicio de mensajería o correo postal certificado; mientras que la devolución de la documentación de las propuestas no seleccionadas se realizará durante los cuatro meses siguientes a partir de la fecha de premiación.
Cabe destacar que el jurado, integrado por seis representantes del Consejo Nacional Forestal y una especialista, será quien evalúe las propuestas y dictamine a los ganadores de cada categoría, quienes recibirán una placa, un diploma y 100 mil pesos.
Los resultados, lugar y fecha de la premiación, se darán a conocer por vía telefónica o por correo electrónico a las personas ganadoras y se publicarán en un periódico de circulación nacional, a partir del viernes 14 de julio de 2017.
Mayor información:
Teléfono: 01 800 737 0000, (0133) 3777 7000 extensión 3808.
Correo: premio@conafor.gob.mx
0 comments:
Publicar un comentario