El Consejo de Desarrollo de la Cultura Ecológica reconoció el trabajo que emprenden los planteles, como: preparar compostas e impulsar campañas para ahorrar agua y energía eléctrica.

“Los esfuerzos individuales sirven mucho, sin embargo, son las acciones organizadas a través de las instituciones educativas las que generan un impacto mucho más fuerte”, debido a que se logra concienciar a un mayor número de personas, además de lograr la coordinación de voluntades que convierten a las escuelas en instancias clave para la formación de la cultura ambiental, refirió el rector de la Udem y presidente del Fomcec, José Dieck Assad.
Destacó que las acciones de estas escuelas consisten en: Promover actividades en sus huertos y para la preparación de compostas; impulsar campañas para ahorrar agua y energía eléctrica, así como separar recursos; difundir temas de biodiversidad y nutrición; e incluso se hacen clubs ecológicos formados por maestros, padres de familia y alumnos, para fomentar la modificación de hábitos de cuidad y respeto a la naturaleza.
Cabe destacar que el Fomcec es una asociación civil creada en 1989, cuyo objetivo es establecer un programa de mejoramiento y calidad de vida en Monterrey y su área metropolitana.
Las nuevas “escuelas verdes”
- Escuela Bernardo A. Grousset.
- Profr. Amado Saldívar Chapa T.M.
- Jardín de niños “Emma Godoy Alcayaga”.
- Escuela Primaria Dora Garza Garza.
- Conalep Lic. Raúl Rangel Frías.
- San Roberto International School Campus San Agustín.
- Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale.
- Escuela Guadalupe.
- Jardín de Niños “Elia Mora Cervantes”.
Fuente: Universidad de Monterrey
0 comments:
Publicar un comentario