Los 2,355 hombres y mujeres que integran estos nuevos grupos para enfrentar siniestros, reciben capacitación especializada, herramientas y equipo de protección; y se suman a los 35 grupos oficiales existentes.

Para garantizar su funcionalidad, estos grupos comunitarios son adiestrados por especialistas de la Conafor, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; de tal manera que, de julio a noviembre, de los 2 mil 355 hombres y mujeres, 540 ya han concluido su capacitación, lo que representa un avance de 22.9 por ciento.
Ello, implica mejorar su condición física, así como realizar la construcción de brechas cortafuego, rutas de escape, zonas de seguridad y protección personal para enfrentar los incendios en los bosques de su comunidad.
Asimismo, con una inversión de 7 millones 65 mil pesos, se les proporciona su equipo de trabajo que incluye herramientas, como: Mcleod (azadón), bomba colapsable, rastrillo forestal, pulaski (pico-hacha ), hacha de doble filo, machetes y equipo de protección personal como cascos, googles, guantes, botas y camisas distintivas.
Cabe destacar que las brigadas se encuentran en proceso de registro ante los Centros Regionales de Control de Incendios Forestales, dependientes del Centro Estatal de Control de Incendios Forestales.
Fuente: Conafor
0 comments:
Publicar un comentario