El director de FPInnovations, Mohammad Mohammad, explicó que el país cuenta con la materia prima y los recursos humanos necesarios para elaborar estructuras con este producto liviano y flexible.

Por ello, consideró que “la industria forestal mexicana tiene el reto de explorar nuevas técnicas de procesamiento de la madera que añadan resistencia y flexibilidad en edificios ante lluvias y sismos”, ello, considerando que la madera es un producto más liviano y flexible que el concreto.
A ello se suma que la madera evita el daño a la capa de ozono porque en este material se almacena el carbono, requiere menor inversión y energía para su producción, e incentiva a los empresarios del sector forestal al ser incluidos en la construcción de edificios.
Respecto al proceso para la edificación con madera, dijo que se comienza con la prefabricación de cada una de las piezas y después se ensamblan, lo que evita que la madera esté a la intemperie por largos periodos y en lugares lluviosos.
Fuente: Conafor
0 comments:
Publicar un comentario