El titular del SNICS, Sergio Tapia, dijo que se contempla evaluar el potencial de materiales existentes en instituciones de investigación para transferirse a los agricultores mediante empresas semilleras.

En este contexto, anunció que entre 2016 y 2018 se emprenderán diversas acciones a través de SINASE, con el fin de que los agricultores puedan incrementar su acceso a semillas de última generación, así como posicionar a México como un país de mayor generación de tecnología para el desarrollo y producción de semillas, e incrementar la oferta de semillas de calidad.
El director general del SNICS detalló que entre las iniciativas que se contemplan impulsar a corto plazo mediante este sistema, se encuentran:
- Incentivar la inversión pública-privada para investigación y desarrollo tecnológico.
- Promover el uso de herramientas biotecnológicas para el mejoramiento genético.
- Identificar los materiales que existen en las instituciones de investigación, evaluar su potencial y, en su caso, transferirse a los agricultores mediante empresas semilleras.
- Generar esquemas de licenciamientos y regalías justas para que las instituciones de investigación vendan sus variedades a las empresas dedicadas al comercio de estos insumos.
- Fortalecer las acciones de inspección y certificación de semillas para el sector por parte del SNICS, para garantizar insumos de calidad.
- Incentivar la capitalización de las empresas semilleras con financiamiento y garantías, en coordinación con la banca de desarrollo.
- Desarrollar esquemas de asociación entre empresas semilleras y productores agrícolas, a partir de esquemas de financiamiento para la adquisición de semillas.
- Cabe destacar que el SNICS es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, el cual está encargado de normar y vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales en materia de semillas y variedades vegetales, como: verificar y calificar la calidad genética y fitosanitaria de las semillas, mediante la inspección del cultivo en campo y la toma de una muestra para su análisis en laboratorio.
Cabe destacar que el SNICS es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, el cual está encargado de normar y vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales en materia de semillas y variedades vegetales.
Fuente: Sagarpa
0 comments:
Publicar un comentario