La legisladora Ana Ángeles dijo que no se ha dado seguimiento al punto de acuerdo aprobado por la ALDF, para evitar la reducción de velocidad de vehículos en vialidades primarias, lo cual genera contaminación.

Sin embargo, al reducir la circulación vehicular hasta menos de 20 kilómetros por hora, generan tráfico y contaminación principalmente en horas pico; asimismo, el Centro de Estudios Atmosféricos de la UNAM refiere que la reducción de velocidad de los vehículos a cero kilómetros genera 300% más emisiones contaminantes por unidad, así como mayor gasto energético que afectan la salud y al medio ambiente.
En este contexto, recordó que no se ha dado seguimiento al punto de acuerdo aprobado por la ALDF (el cual establece entre otros aspectos, el retiro de topes en vías primarias), y considerando que el Reglamento de Tránsito establece disminuir la velocidad en vialidades primarias, es necesario buscar otros mecanismos viales y seguros para los conductores y peatones.
Ejemplificó que algunas medidas adecuadas para atender esta problemática, son: retirar topes reductores de velocidad innecesarios y para mayor seguridad colocarlos en zonas peatonales como, escuelas, hospitales o unidades habitacionales; a esto se puede sumar el uso de semáforos inteligentes y reductores de velocidad.
Asimismo, consideró que el Plan de Contingencia Ambiental también ha resultado inadecuado, debido a que los niveles de contaminación no bajan a pesar de prohibir la circulación de vehículos.
Fuente: ALDF
0 comments:
Publicar un comentario