Con estos recursos, la Conafor financia 15 proyectos de siete municipios de la entidad, con el fin de mejorar su maquinaria, herramienta y procesos en esta materia.

Se trata de los municipios Pueblo Nuevo, Tamazula, San Dimas, Santiago Papasquiaro, Tepehuanes, Durango y Guanaceví; de los cuales, los dos primeros municipios adquirirán un nuevo aserradero, el tercero realizará mejoras a los complementos de dos de sus aserraderos, y el cuarto comprará maquinaria para la fabricación de tableros alistonados.
Asimismo, la cadena Productiva SEZARIC podrá adquirir un nuevo cargador frontal de madera, y la Corporación Forestal Pino Real comprará una máquina redondeadora de troncos, lo que le permitirá incursionar con un nuevo producto de exportación dentro del mercado de cercas para jardín.
Al respecto, el gerente estatal de la Conafor, Daniel Trujano Thomé, explicó que estos recursos forman parte de la Estrategia Nacional de Incremento a la Producción y Productividad (Enaipros), la cual establece que los beneficiarios aportarán recursos económicos para su realización en porcentajes que van del 10 al 50 por ciento.
Lo anterior se lleva a cabo, considerando que de acuerdo con estadísticas de 2014, Durango ocupa el primer lugar a nivel nacional en producción de madera. Por ejemplo durante ese periodo produjo 1.7 millones de metros cúbicos de madera lo que representó 30.3% de la producción del país que fue de 5.6 millones de metros cúbicos.
Cabe destacar que los recursos disponibles para este año son el mayor financiamiento ejercido en los últimos tres años en el componente inversión para al comercio y la industria forestal del Programa Nacional Forestal (Pronafor).
Fuente: Conafor
0 comments:
Publicar un comentario