A través del programa Cocinas Sabias se investigan los ingredientes base, para incidir en el rescate de aquellos que están en peligro de extinción, como los chiles locales y los maíces criollos.

“El programa Cocinas Sabias Chiapas Mágico de la Universidad Autónoma de Chiapas tiene el compromiso esencial de investigar los ingredientes que dan sustento a la gastronomía, para incidir en el rescate de aquellos que están en peligro de extinción, como los chiles locales o los maíces criollos”.
El también coordinador del proyecto “Cocinas Sabias, Chiapas Mágico”, detalló que se trabaja en la documentación de las cocinas, sus técnicas y tecnologías; platillos tradicionales y sus fiestas; el registro de las rutas gastronómicas, como la de los pueblos mayas, zoques, la del cacao y la de los pueblos mágicos.
Incluso, mediante este proyecto se brindan asesorías a estudiantes de gastronomía interesados en las cocinas mexicanas para la realización de sus tesis; además de que la Unach ha tenido presencia en foros estatales y nacionales con muestras gastronómicas, ponencias, conferencias, intercambio académico, presentación de libros, encuentros y concursos de cocineras.
Francisco Mayorga, integrante del Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas de la Unach, dijo que todas estas acciones han permitido tener una apreciación y conocimiento más detallado sobre el trabajo de las tamaleras chiapanecas, el artesanado del queso fresco, así como de la cultura botanera, dulces y pan chiapaneco.
En este contexto, adelantó que con la información recopilada se contempla “la publicación de libros, revistas y videos con temas cruciales para la cocina chiapaneca”; así como unir esfuerzos con la UNAM, para impulsar la Primera Jornada de Tamales y Atoles de Chiapas, además de formar un equipo de investigación alimentaria de Chiapas, para el desarrollo de productos propios, naturales y nutritivos.
Cabe destacar que en 2015, la Universidad Autónoma de Chiapas firmó un convenio con el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, con el fin de contribuir a la preservación, rescate y promoción de los usos y costumbres gastronómicos en la entidad, y mediante el cual cuenta con el programa Cocinas Sabias, Chiapas Mágico.
Fuente: Unach
0 comments:
Publicar un comentario