Su adherencia al Covenio Marpol contribuirá a cumplir los compromisos de reducción de emisiones de GEI, así como incrementar la seguridad de los ecosistemas y protección de las poblaciones ribereñas.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacciono Alamán, explicó que el apego al Covenio Marpol contribuirá a cumplir los compromisos de mitigación presentados en la COP21 en París.
Lo anterior implica disminuir de manera no condicionada el 25% de sus emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) y de Contaminantes Climáticos de Vida Corta (bajo BAU), equivalente a una reducción de 22% de GEI y una disminución de 51% de Carbono Negro, al año 2030.
Por su parte, el secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, dijo que “estas acciones permiten incrementar la seguridad de los ecosistemas, la protección de las poblaciones ribereñas y la conservación de los bienes económicos de las zonas costeras y marinas”.
Entre otros aspectos, en la reunión también se informó sobre la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del Reglamento interno de Cimares, así como el reporte del trámite para publicar en el DOF la Política Nacional de Mares y Costas de México.
Asimismo, se analizó el Índice de Salud de los Océanos (IdSO), el cual permitirá contar con herramientas para la evaluación y seguimiento de instrumentos regionales de política ambiental, como: ordenamientos ecológicos marinos y áreas naturales protegidas costeras y marinas; así como compromisos nacionales e internacionales.
De igual manera, los coordinadores de los cuatro grupos de trabajo rindieron ante el pleno un informe sintetizado de las actividades realizadas de febrero a la fecha, en el cual se muestra la situación en que se encuentran los temas abordados por cada grupo, como: procesos y ordenamientos ecológicos; economía y competitividad; agenda internacional; y salud oceánica.
Cabe destacar que el Índice de Salud de los Océanos es el primer marco de evaluación mundial que combina elementos biológicos, físicos, económicos y sociales para conocer la salud de estos ecosistemas marinos.
Además, de acuerdo con el V reporte del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), los océanos han absorbido cerca del 30% de las emisiones antropogénicas de dióxido de carbono, que al causar su acidificación puede provocar daños irreversibles a estos ecosistemas.
Por otra parte, en el convenio Marpol figuran reglas encaminadas a prevenir y reducir al mínimo la contaminación ocasionada por los buques, tanto accidental como procedente de las operaciones normales; y actualmente incluye seis anexos técnicos, en cuya mayoría figuran zonas especiales en las que se realizan controles estrictos respecto de las descargas operacionales.
Fuente: Semarnat / OMI
0 comments:
Publicar un comentario