La Comisión Nacional Forestal impartió un curso de sanidad para reforzar las habilidades de 25 copropietarios de San Lorenzo Malacota, a fin de localizar enfermedades que pudieran afectar al arbolado.

Lo anterior, considerando que los bienes comunales de San Lorenzo Malacota tiene una superficie de 2 mil 923 hectáreas con especies de pino, oyamel y aile, y que son propensos a padecer la plaga del insecto descortezador.
La Conafor detalló que en el Estado de México este insecto ha estado presente en el 85% de los casos de infestación, sin embargo, también pueden afectar otras plagas como plantas parasitarias y hongos, los cuales son causados por heladas tempranas, sequías prolongadas, rayos, arbolado sobremaduro, incendios forestales, tala clandestina y contaminación.
Fuente: Conafor
0 comments:
Publicar un comentario