El director regional del PNUMA, Leo Heileman, dijo que la Ley de Transición le permitirá cambiar su matriz de producción y consumo, considerando que aún depende de los combustibles fósiles.

Lo anterior, considerando que de acuerdo con el último informe de la Comisión Económica Para América Latina y El Caribe (CEPAL) muestra que en la región está en decremento el uso de energías proveniente de combustibles fósiles, principalmente en Sudamérica, pero en Centroamérica y en México hay un nivel de crecimiento importante.
En tanto, la Agencia Internacional de Energía dio a conocer que para el año 2030 se duplicará la demanda de electricidad, lo que significa que se tienen que buscar nuevas fuentes energéticas de producción de energía y asegurar que no haya cambio de temperatura promedio en el mundo.
Para tales objetivos, además de cambiar los modelos de producción y consumo, se debe hacer una revolución tecnológica, es decir, mejorar el equipo existente para asegurar que el consumo energético no sea tan alto, e impulsar la producción de energía renovable y el mejoramiento de la eficiencia energética.
“Nos está afectando de una forma muy importante nuestro transporte, a través de la contaminación y a través del impacto sobre nuestra salud, por lo que es muy importante realizar dichos cambios para minimizar los efectos del cambio climático y este tipo de situaciones”, agregó.
Por su parte, las senadoras Laura Angélica Rojas Hernández y Silvia Garza Galván informaron que en el próximo periodo ordinario de sesiones se trabajará para que sea ratificado el Acuerdo de Paris sobre cambio climático, a fin de que en la siguiente Conferencia de las Partes (COP), que se llevará a cabo en Marruecos, México pueda llegar con el Acuerdo confirmado.
Fuente: Senado de la República
0 comments:
Publicar un comentario