El Senado exhortó al gobierno federal evaluar esta cuenca de la entidad, para asegurar su conservación ante la deforestación de riberas y afectación de su lecho por actividades mineras.

A través del dictamen explicó que las actividades mineras, principalmente de extracción intensiva de piedra del lecho y riberas del río, desde hace más de 30 años, ha alterado gravemente el casi 20% del Río San Rodrigo, ha compactado el lecho, ha alterado el cauce original del río y ha generado la deforestación de las riberas.
Incluso, se desconoce si se tiene la autorización para realizar estas actividades a lo largo del cauce del río, y si las empresas a cargo, presentaron una manifestación de impacto ambiental, como lo establece la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.
En este contexto, en el dictamen también se hizo un llamado a las dependencias federales: Semarnat, Profepa y Conagua, así como al gobierno de Coahuila, para emprender las acciones necesarias que permitan:
- Garantizar la estabilidad físico-química de sus aguas y la debida continuidad ecológica de su cauce.
- Suspender las actividades mineras de extracción de materiales que se realizan en el lecho menor, lecho mayor y planicies de inundación del río, en las zonas La Agrícola, El Remolino y El Moral.
- Suspender las actividades de trituración de piedra en sus márgenes.
- Revisar las actividades industriales que se realizan en la cuenca del río, a fin de detectar inconsistencias en la manifestación de impacto ambiental correspondientes, y sanciones las irregularidades.
- Restaurar el ecosistema.
Fuente: Senado de la República
0 comments:
Publicar un comentario