Las iniciativas, de legisladores federales, contemplan terminar con las prácticas de maltrato animal, como: peleas de gallos, corridas de toros, regular el uso de especies en zoo y acuarios.

“El maltrato a los animales preocupa y cada vez indigna más a la sociedad mexicana. Se debe dejar de ocultar la violencia a través de actos disfrazados de entretenimiento, pues solo demuestra nuestra falta de sensibilidad al sufrimiento de las especies”, dijo Carlos Puente.
Explicó que a pesar de que ha incorporado el trato digno y respetuoso en la legislación, no ha sido suficiente para erradicar acciones que van en contra de la supervivencia de los animales, porque el tema del uso y manejo de animales continúa bajo criterios retrógrados que reflejan un bajo nivel de conciencia.
Por tal motivo, plantearon reformas a las leyes generales de Vida Silvestre, del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como a la Ley Federal contra la delincuencia organizada, a los códigos Penal Federal y Nacional de Procedimientos Penales, y una reforma a la Constitución Política.
Por ejemplo, las propuestas de reforma a la Ley General de Vida Silvestre están enfocadas a prohibir la exhibición de ejemplares de vida silvestre en zoológicos y acuarios, así como sancionar a quienes los sustituyan o intercambien para su exposición en este tipo de lugares.
Las modificaciones a la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, son referente a la prohibición de peleas de gallos, de corridas de toros, de peleas de perros y por la de venta de mascotas.
En este sentido, explicó que las entidades federativas serían las encargadas de regular y proteger a la fauna doméstica, asegurar su trato digno y respetuoso, evitar su maltrato y crueldad; además, de prohibir expresamente la organización, inducción o provocación de peleas de gallos y perros, y las corridas de toros.
Respecto a la venta de mascotas, se prohibiría que los establecimientos mercantiles exhiban en sus instalaciones los animales silvestres que tengan a la venta, y en su lugar, se detallaría la información de identificación del ejemplar y su localización física por medio de catálogos impresos y medios electrónicos, a fin de que la autoridad pueda realizar las visitas de inspección.
Aunado a ello, las autoridades deberán implementar normas mínimas para que los lugares de resguardo de los ejemplares en venta cuenten con el área e infraestructura adecuadas para su manejo, y que se tenga la capacidad técnica y operativa necesarios.
El proyecto de reforma al Código Penal Federal, a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y al Código Nacional de Procedimientos penales, incluye:
En relación a las peleas de perros, sancionar a quien participe, ayude o coopere a organizar, explotar, financiar, promocionar o realizar estos espectáculos, además de sancionar como delincuencia organizada cuando en el delito estén involucradas tres o más personas.
Por otra parte, se contempla prohibir el uso de ejemplares de mamíferos marinos en espectáculos fijos; así como establecer una pena de nueve a 18 años de prisión y de 3 mil a 6 mil días de multa, a quien atente contra especies de flora y fauna silvestre; lo cual se sancionaría como delincuencia organizada cuando en el delito participen de tres a más personas.
Finalmente, la propuesta de reforma a los artículos 6 y 9 de la Constitución, son para regular el desarrollo de manifestaciones, por lo que se propone que las autoridades armonicen la libre manifestación de ideas y de reunión con el derecho a la movilidad, a la salud y a un medio ambiente sano, en una ley general en la materia.
Cabe destacar que las propuestas fueron turnadas a las comisiones correspondientes de la Cámara de Diputados.
Fuente: Senado de la República
0 comments:
Publicar un comentario