Estudiantes del IPN explicaron que el prototipo es amigable con el medio ambiente por su funcionamiento mecánico, es de muy bajo costo, produce hasta 20 kilos de abono orgánico y es de fácil uso.

Se trata de un prototipo singular, conformado por una pala, cuatro contenedores, dos ejes de aspas y cuatro ruedas, pues a pesar de que ya hay máquinas mezcladoras con aspas, ninguna permite a los campesinos aprovechar las heces de sus animales y realizar esta combinación para usar fertilizante natural en lugar de los químicos que pueden dañar la salud y el medio ambiente.
Además, es una máquina amigable con el medio ambiente porque su funcionamiento es totalmente mecánico; se puede transportar con facilidad debido a que tiene un peso aproximado de 45 kilos; y es de fácil uso.
La máquina está integrada por una pala, cuatro contenedores, dos ejes de aspas y cuatro ruedas, de tal manera que para usarla se debe colocar en la pala la tierra y los desechos de los animales, y al contar con catarinas o engranes unidos por medio de cadenas, cuando es empujado comienza el proceso de combinado hasta formar una mezcla homogénea.
“Así el estiércol y la tierra que fueron colocados en la pala, por medio de una polea son depositados en el primer contenedor de donde se arroja hacia los siguientes depósitos, dos de ellos con aspas tipo hélice que mediante la gravedad pasará al tercer y cuarto contenedores, este último con un desahogo que soltará la mixtura lista para la siembra”, detallaron.
Cabe destacar que este proyecto fue impulsado para la materia de Desarrollo de Proyectos, y obtuvo el segundo lugar en la categoría Diseño para la Industria, en la XXVII edición del concurso Premio a los mejores prototipos del nivel medio superior, organizado por Dirección de Educación Media Superior (DEMS) del IPN.
Fuente: IPN
0 comments:
Publicar un comentario